Sentir un vacío. Sentirte sol@. Cuando estoy pasando por una relación tóxica a menudo aunque sea consciente de ello me cuesta salir del círculo vicioso por mis propios medios. Sé que no puedo seguir así, sé que no soy feliz, pero no puedo salir de ahí. Se convierte en algo obsesivo. Y uno de los miedos más recurrentes es el de no volver a encontrar a nadie como él/ella. Aflora el miedo a la soledad. Como si fuera uno de esos trenes que sólo pasa una vez en la vida. Y aunque en mi vida en realidad han pasado muchos trenes, para mi en ese momento esa persona representa el único tren que existe.

En mi trabajo encuentro muchos hombres (mujeres también, aunque en menor porcentaje) con enormes dificultades para tener una relación estable. Su perspectiva es: cuánto menos compromiso, más libertad. Pareciera que el sexo casual librara a uno del miedo a la soledad. Sin embargo no es así, sigue presente. Lo que le libra a uno es de la posibilidad de ser abandonado. Eso sí. Si no te comprometes con una relación, entonces no hay posibilidad de que te abandonen. Y no hay mayor tristeza, mayor conexión con el miedo a la soledad, que ser abandonado. Ese es el motivo subyaciente de multitud de discusiones y rupturas.

Cuánto dolor. Cuánto sufrimiento oculto existente en la sociedad, cuántos hijos no deseados, cuántos hijos de penalti, cuántos padres que se fueron de casa para no responsabilizarse de sus bebés o por distintos problemas de la vida. Cuántos padres ausentes. Cuántos accidentes de tráfico, cuántas enfermedades, cuántas madres que se marcharon de este mundo por un cáncer cuando sus hijos aún no estaban preparados. El abandono como trauma subconsciente está presente en multitud de escenarios. ¿Y luego nos preguntamos por qué las relaciones no funcionan? España es el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de divorcios con una media de 400.000 anuales. Se producen cinco cada minuto, según al Asociación Española de Abogados de Familia.

Lamentablemente una relación armoniosa y que funciona es noticia. ¿Qué es una pareja? Es un amig@ con quien tienes relaciones sexuales. Los amigos requieren confianza, cuidados, detalles, apoyo en los momentos difíciles y un acuerdo acerca de la lealtad. Si esto se da, entonces el amor puede ser más fácil de lo que parece. Sin embargo es fundamental reprocesar nuestras experiencias de abandono y de no sentirnos queridos, ya sean del presente o del pasado, curarlas emocionalmente y reinterpretarlas de una forma adecuada y sana. Porque aunque no lo veamos con claridad, nuestr@ niñ@ interior puede tener miedo y debemos atenderle. Amar sin miedo a ser abandonados es la única forma de amar. Y amar sanamente es divertido, es un plus en la vida, es una injección de energía motivadora para abordar cualquier proyecto.

¿Qué es el amor? El amor es nunca más volver a sentirte sol@.

A %d blogueros les gusta esto: