A veces tengo ganas de explotar, de ser yo mism@, de cambiar de trabajo, de carrera profesional, de liberar mis emociones contenidas para quedarme embarazada, de irme a vivir a otro país, de enamorarme de la persona incorrecta, de tomar una decisión equivocada. Y cuando lo intento con toda mi ilusión y mi cara deSigue leyendo «Controla tu crítico interno»
Archivo de etiqueta: toxicas
Un match: El miedo a la soledad y la necesidad de controlar
Un hombre llega a la consulta del coach y le expone abiertamente, “soy un maltratador, quiero que me ayudes”. Al coach le sorprende tanto su carta de presentación que sólo le sale contestarle “enhorabuena por estar aquí”. El hombre hace el relato de cómo controla obsesivamente a su pareja, mira su móvil, la llama constantementeSigue leyendo «Un match: El miedo a la soledad y la necesidad de controlar»
Entre el miedo al fracaso y el miedo al éxito
A menudo los deportistas sufren por dos miedos básicos: el miedo al éxito y el miedo al fracaso. Puede parecer una broma tener miedo al éxito pero es más común de lo que parece. El dicho popular “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer” es un buen ejemplo de ello. El miedoSigue leyendo «Entre el miedo al fracaso y el miedo al éxito»
La comunicación interna o la capacidad de calmarse a un@ mism@
Una niña de 3 años se distrae, pierde el equilibrio y se cae de un tobogán. Se golpea la cara y una mano. La madre sale corriendo a por la niña y la coge en brazos gritando “ya lo has vuelto a hacer, mira que te lo tengo dicho, que hay que mirar antes deSigue leyendo «La comunicación interna o la capacidad de calmarse a un@ mism@»
El YO bebé, primer nivel de nuestra autoestima
Está nuestro Yo adulto, aquel en el que nos hemos convertido después de años de idas y venidas y de aprender de nuestros errores. Luego está lo que se llama nuestro “Niño Interior”, aquella parte inocente de nosotros que simboliza la alegría, creatividad e imaginación, pero también nuestros miedos, angustias y desconciertos. Cuidar a nuestroSigue leyendo «El YO bebé, primer nivel de nuestra autoestima»
Imágenes mentales y creencias de nuestra autoestima
La Programación Neuro-lingüística nos enseña que podemos recrear una imagen con sonidos en la mente. Esta imagen puede generarnos estrés, angustia, miedo, tristeza. Así son los recuerdos, incluso los traumas: imágenes con sonidos que nos generan sensaciones. Un estudiante visualiza un examen futuro con preguntas que no sabe responder y se estresa tan solo conSigue leyendo «Imágenes mentales y creencias de nuestra autoestima»
Fortalezas subconscientes
Una buena batería de preguntas sería: ¿qué es aquello que estás haciendo bien en este momento y no te estás dando cuenta? ¿qué fortaleza tienes que no estás sabiendo identificar? ¿Con qué puntos fuertes podrías combatir tus puntos débiles actualmente? En eso consiste, en esencia, el trabajo de un coach. Los coaches debe entrenarse enSigue leyendo «Fortalezas subconscientes»
Algo se muere en el alma cuando un amigo se va
Un amigo o un familiar, cuando cualquier ser querido se va de este mundo algo se nos muere en el alma por eso los duelos sin resolver son parte de los conflictos más distorsionadores por los que podemos llegar a pasar las personas. La pregunta que muchas disciplinas psicológicas se hacen es: «¿cuánto dura unSigue leyendo «Algo se muere en el alma cuando un amigo se va»
La dictadura del hemisferio emocional
Empecemos planteando una premisa: cuando vivimos una situación dolorosa, podríamos llamarlo trauma, esa experiencia queda grabada en el hemisferio derecho (emocional). Podemos entender por situación dolorosa a cualquier conflicto cotidiano que tengamos con un amigo, con nuestra pareja o con una persona que estemos conociendo y a la que hayamos otorgado nuestra confianza. Es decir,Sigue leyendo «La dictadura del hemisferio emocional»
Tocar fondo, aprendizaje de vida
Es popularmente conocido que hay personas que no aprenden la lección hasta que tocan fondo. Una mujer trabajaba en una empresa de diseño gráfico. Ese tipo de empresas en los que todos los proyectos son urgentes, para ayer. Recorrió un largo camino para llegar hasta allí: mucho esfuerzo y mucho dinero para licenciarse, trabajo ySigue leyendo «Tocar fondo, aprendizaje de vida»